lunes, 20 de enero de 2025

Sheinbaum y su Estado que padece síndrome de “jovenofobia”

Sheinbaum y su Estado que padece síndrome de “jovenofobia”

*** Sin ton, ni son, parásitos policiacos arremeten en contra de supuestos “jóvenes del mal”
*** Por enésima ocasión, elementos de la SSC-CDMX, atentan contra familiares del destacado periodista y Doctor en Derecho Juan Carlos Martínez Nava
BLAS A. BUENDÍA *
Continúan los ataques de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) que dirige Pablo Vázquez Camacho, Comisario General contra familiares y amigos del periodista Juan Carlos Martínez Nava, ahora tocó el turno a uno de sus sobrinos, a quien detuvieron y torturaron para que se inculpara del delito de robo.
Las represalias se hacen presentes cuando detienen a uno de sus sobrinos fuera de su domicilio, según, por el supuesto delito de “robo”, lo cual fue totalmente falso.
Sin embargo, “en el supuesto sin conceder, de ser culpable del delito”, el protocolo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales, el Código Penal, y el Código Nacional de Procedimientos Penales, establece que los sujetos presuntamente cometa un delito, deben ser trasladados a la Agencia del Ministerio Público más cercano de su jurisdicción donde supuestamente fue el delito, y no a callejones del Centro Histórico de la Ciudad de México, para torturarlo y sistémicamente acusarlo de un delito que no corresponde a la realidad.
Tal como sucedió con un joven de la localidad de nombre “kevin” de 20 años edad, quien fue acusado de “robo con violencia, mano armada, droga y delincuencia organizada (cometido por más de tres personas) y lo que resulte”, lo cual de nueva cuenta la existencia de fabricación de delitos.
Lo más relevante del caso que el joven detenido por elementos del Sector Asturias, es que de igual manera torturaron y golpearon brutalmente hasta el cansancio, dejando secuelas de su hospitalización, con daños en los riñones, por lo que requiere ahora de ser dializado.
Es evidente que cualquier joven que sea su condición económica, cultural, social, geográfico y psicológica, pueda ser detenido circulando por la vía pública y ser torturado por estos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de esta gran urbe; es evidente la existencia de los fenómenos de “jovenofobia” o “neofobia juvenil”, sobre contra la generación Z.
Cuáles son las causas por la cuales estas autoridades de manera constante atacan a los jóvenes: miedo a la energía o vitalidad de los adolescente o jóvenes, aversión a la música, la moda o la cultura juvenil (no apta para veteranos), prejuicios o discriminación, miedo a la pérdida de autoridad control frente a los jóvenes.
Pero, ¿cuáles pudieran ser las causas que los jóvenes se estén comportando de manera diferente y que la propia autoridad ni en lo más mínimo se ha dado cuenta?: cambios sociales o culturales que pueden generar ansiedad, inseguridad, experiencias negativas o traumáticas.
Por ejemplo, las detenciones ilegales a sus seres más queridos, torturas, consignaciones ilegales, fabricación de delitos, abuso de autoridad, la falta de credibilidad de un hecho, autoridades coludidas con el Estado, sobre todo con el Ministerio Público, el asesinato de un ser querido y no poder hacer nada.
Lo primordial del Estado es educarlos y sensibilizarlos para ayudarlos, para entender y apreciar la diversidad y complejidad de los jóvenes, no sólo son golpes físicos y psicológicos (torturas), consignaciones, sino una secuela crítica.
¿Cuál podría ser el tratamiento? Primero, contar con autoridades más competentes, conocedoras de los derechos humanos sobre todo en atención a los jóvenes, ayuda psicológica en vez de consignaciones y sobre todos, alejadas de las mentiras, la fabricación de delitos, terapia cognitiva para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos, terapia de exposición para ayudar a la persona a enfrentar sus miedos de manera gradual y segura.
Antecedentes
Es importante destacar que el comunicólogo mexicano y Doctor en Derecho Juan Carlos Martínez Nava, después de haber realizado varias denuncias ante la Comisión de Derechos de Humanos de la Gran Ciudad de México, Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos (FSP) de la Fiscalía General de Justicia de esta ciudad, (FGJ-CDMX) contra elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras, lo gravoso del caso es que han dejado de acatar las órdenes de sus superiores, de acercarse a su familia y domicilio, se rigen por sí mismos, violentado todos lo establecido en la Carta Federal y Tratados Internacionales.
Así es que, si el Estado padece el síndrome de “jovenofobia” o “neofobia juvenil”, está obligado a investigar de manera profunda cada asunto tratándose de elementos de la SCC, verificando la existencia de violaciones procesales y de derechos humanos, todos los anteriores así como el acoso, de continuar con estos actos aberrante, deberá pagar por Omisión o por Acción, los daños y perjuicios a niños, adolescentes, jóvenes, periodista, luchadores sociales, cantidades que duela para impedir que continúen.
Por lo mientras, sin ton, ni son, los parásitos policiacos siguen arremetiendo en contra de supuestos “jóvenes del mal”.
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com

jueves, 16 de enero de 2025

Un periodista valiente contra la corrupción y la Impunidad en México

Un periodista valiente contra la corrupción y la Impunidad en México

*** Se trata del Doctor en Derecho Juan Carlos Martínez Nava
 
BLAS A. BUENDÍA *
 
En un país donde la corrupción y la impunidad parecen ser la norma, Juan Carlos Martínez Nava se ha convertido en un símbolo de resistencia y valentía. Como periodista, ha dedicado su vida a denunciar la corrupción y los abusos de poder en México, a pesar de los riesgos y amenazas que ha enfrentado.
Lucha contra la corrupción:
Juan Carlos ha sido una voz crítica contra la corrupción y la impunidad en México. Ha denunciado casos de corrupción y malversación de fondos públicos, y ha exigido justicia y transparencia en la gestión gubernamental.
Sin embargo, su lucha no ha sido fácil. Ha enfrentado amenazas, intimidaciones y ataques por parte de aquellos que buscan silenciarlo. Su familia también ha sido víctima de estos ataques, lo que ha puesto en peligro su seguridad y bienestar.
Impunidad en México
La impunidad es un problema grave en México. Según cifras oficiales, más del 90% de los delitos quedan sin castigo. Esto ha creado un ambiente de impunidad y corrupción, donde los criminales y los corruptos pueden actuar con total impunidad.
Juan Carlos ha denunciado esta impunidad y ha exigido que se tomen medidas para combatirla. Ha pedido que se investiguen y se castiguen los delitos, y que se proteja a las víctimas y a sus familias.
Importancia la libertad de expresión
La libertad de expresión es fundamental en una sociedad democrática. Es el derecho a expresar nuestras opiniones y pensamientos sin temor a represalias o censura.
Martínez Nava ha sido un defensor de la libertad de expresión en México. Ha denunciado la censura y la represión contra los periodistas y los activistas, y ha exigido que se respete y se proteja este derecho fundamental.
El impacto de lucha
La lucha de Juan Carlos Martínez Nava, ha tenido un impacto significativo en la sociedad mexicana. Ha inspirado a otros periodistas y activistas a seguir su ejemplo y a denunciar la corrupción y la impunidad.
Además, su lucha ha llevado a la atención de la comunidad internacional, y ha sido reconocido por organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil.
A manera de conclusión, la tenaz lucha de Juan Carlos Martínez Nava es un ejemplo de valentía y determinación en la lucha contra la corrupción y la impunidad en México. Su dedicación a la verdad y la justicia es un recordatorio de que la libertad de expresión y la transparencia son fundamentales en una sociedad democrática, por lo que infinidad de sectores productivos de la sociedad, esperan que su historia sea un ejemplo para todos los que luchan por la justicia y la verdad en México y en todo el mundo.
Entre los reconocimientos que ha recibido la lucha de Juan Carlos ha sido reconocida por organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, como:
—Asociación Mexicana de Periodistas y Redactores (AMPE), premio otorgado por labor periodística en la Coordinación de Investigaciones del periódico El Heraldo de México. 1993.
—“Premio cultura mexicana 2016” Seminario de Cultura Mexicana de la Secretaria de Educación Pública, reconocimiento otorgado por difundir la cultura mexicana a través de Periódico Virtual El Corredor Informativo de manera altruista.
—“Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2016”, por el Senado de la República, de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones Contra Periodistas y Medios de Comunicación del Senado de la República y la Asociación Civil Comunicadores por la Unidad,
Un llamado a la acción
Estudiosos en materia del Derecho manifestaron su beneplácito para unirse al periodista y abogado en derecho Juan Carlos Martínez Nava, en su constante lucha contra la corrupción y la impunidad en México, haciendo un llamado a las autoridades nacionales internacionales para revalorizar lo que se tiene, que es innegablemente la permanente lucha por la Libertad de Expresión, en momentos cruciales de un nuevo gobierno que encabeza la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Demandó a las autoridades mexicanas que investiguen y castiguen los delitos de corrupción y malversación de fondos públicos.
Proteger a las víctimas y a sus familias.
Respetar y proteger la libertad de expresión y la transparencia en la gestión gubernamental.
 
Reportero Free Lance *
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
filtrodedatospoliticos@gmail.com