Seminario de Cultura Mexicana de la SEP otorga
Premio “José Vasconcelos 2013” al Comunicólogo y
Artista Plástico Juan Carlos Martínez Nava
* Todos los galardones son tan importantes como Nobel y el Belisario Domínguez.
* Pintor solicita el apoyo del Estado a través de la Conaculta.
Mi teoría para el éxito –señaló- en tiempos contemporáneos- vanguardistas consiste en la preparación, hoy en día, el artista o cualquier profesión debe preparase con un mínimo de dos carreras para poder sobrevivir.
En mi caso, como artista plástico, sin el apoyo del Estado basado en la cultura y las artes, no podríamos realzar nuestra producciones, en virtud de que los costos de y producción son muy elevados, lo fundamental del artista es dejar hulla a través del tiempo y del espacio, a consecuencia la solicitud.
En cuanto al evento Martínez Nava enfatizó sentirse profundamente emocionado, porque lo clásico en la vida de una persona, es recibir descalificación, es decir, nos critican primero por desobedientes; luego porque no hicimos suficientemente bien la tarea; después porque nos enamoramos demasiado rápido de la primera mujer hermosa que iba pasando por la calle. “Sin embargo, añadió- he resultado calificado con un diez y sobre todo proveniente de uno de los más honrosos e importantes organismos culturales del país, El Seminario de Cultura Mexicana, creado por José Vasconcelos, semillero de nada menos que de la Escuela Mexicana de Pintura hace nada menos 71 años.
Por su parte Johan Karlo Galván, presidente del Seminario de Cultura Mexicana con sede en Nezahualcoyótl, el profesor Zabad Eliú Ramírez Alcántara y el poeta Jivrel Farishta, también miembros de dicha dependencia entregaron el primer “Diploma Vasconcelos 2013”, al periodista y artista plástico, Juan Carlos Martínez, por haber demostrado honestidad, entrega laboral leal desinteresada al promover y publicar de manera constante durante cinco años sobre la cultura y artes desarrolladas en el Centro Colegiado fundado en 1942, por Vasconcelos, Frida Kahlo, Mariano Azuela, Julián Carrillo, Carlos Bracho, Carlos Bracho, Francisco Días de León Diego, Manuel M. Ponce, por y muchísimos otros intelectuales de la época.
Añadió que la obra del premiado las figuras se encuentran desvanecidas en atmósferas espesas que luchan, aparentemente, por desaparecer o fugarse. Objetivo, que el experto finalmente logra, ya que el tan peculiar fenómeno visual, no solamente permanece vibrando sobre el cuadro, sino que se mantiene estática de manera misteriosa a base de las ágiles pinceladas que el pintor aplica sobre la superficie de la tela.
Sin embargo, desde adolescencia se formó en las filas del antiguo periódico Excélsior, el Periódico de la Vida Nacional, integrado por personalidades como Julio Scherer, Regino Díaz Redondo, escritores de la talla de Octavio Paz, Premio Novel 1990, Rosario Castellanos, el jurista Ignacio Burgoa Orihuea, Edmundo Valadés, el columnista Manuel Buendía, el caricaturista Osvaldo Sagástegui, Jaime Labastida, Arturo Alcántar, Francisco Rodríguez, por sólo mencionar algunos nombres.
Al evento fue amenizado por el guitarrista Santiago Mora, Teatro, Danza, Performance y el Grupo “Ensable”. Lo acompañaron familiares, amigos y compañeros del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y Administración Pública (INESAP) de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), artistas plásticos y funcionarios públicos.