La Educación, Abandonada por más de 30 Años: Víctor Ortega
JUAN CARLOS MARTINEZ NAVA

Es importante resaltar que -señala- la educación no se acrecienta con la creación de más bibliotecas y museos, sino con el fomento al consumo de la cultura y las artes: pintura, escultura y gráfica en todas sus manifestaciones, desde educación básica, media y superior o todos lo que representa el “cultivo espiritual humano” para un desarrollo sano e intelectual.

─ ¿Cómo percibes el panorama cultural en nuestro país?
─ Esquemáticamente hablando, hay dos posiciones frente al arte contemporáneo: la de aquellos que pretenden despojarse de la tradición y la cultura nacional para hacer una obra a-histórica y a-cultural; y aquellos que se refugian en un nacionalismo o regionalismo que a veces “raya en lo folclórico”.
─ ¿Sin dejar nuestras tradiciones?
─ En ningún momento debemos despojarnos de nuestra identidad cultural para ser contemporáneos o “internacionales”, pero tampoco debemos caer en un “nacionalismo provinciano”. Debemos asumir las nuevas realidades artísticas y nuestra singularidad cultural con un sentido crítico para poder superar estas posturas antagónicas, conservadoras.

─ ¿La relación que encontramos en tus obras y el periodismo?
─ Ambas profesiones trabajan con un lenguaje, el de la imagen y sonido, mis trabajos están basados en los efectos estéticos para los espectadores, como el proyecto que se presentó en 1996, junto con Mauricio Ortiz y con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), realizado con arte público utilizando como soporte dos espectaculares en la ciudad de México.
─ ¿Cuáles son las técnicas que utilizas?
─ La fotografía es una de mis preferidas con la cual realizo el arte digital, también es apasionante la pintura, la escultura transitable y actualmente trabajo en ellas y en la gráfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario